Fernández anunciará en las próximas horas la cuarta etapa de la cuarentena administrada
La extensión será hasta el próximo 25 de mayo y diagraman la excepción de nuevas actividades que incluirán a sectores de la industria tabacalera. Las autorizaciones regirán bajo estrictos protocolos para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus
El presidente Alberto Fernández anunciaría en las próximas horas la extensión de la cuarentena hasta el próximo 25 de mayo, la que incluirá una "flexibilización armónica" con el objetivo de avanzar hacia una "salida gradual" del aislamiento social obligatorio, pero con "condiciones específicas en cada lugar" del país y con "protocolo por actividad" económica.
Si bien aún no se conoce el detalle de la totalidad de actividades que quedarán exceptuadas de la cuarentena, voceros del gobierno anticiparon que "a partir del lunes abrirán", bajo un protocolo especial "algunas plantas" tabacaleras, insumo que viene sufriendo la falta de stock, lo que provocó la especulación y el aumentos desmedidos en sus precios.
"La cuarentena se va a extender por 14 días, hasta el 25 de mayo inclusive", por lo que a partir del 11 de mayo "se buscará una flexibilización armónica", pero siempre bajo la premisa de la "prueba de ensayo y error", señalaron fuentes oficiales.
También en la Ciudad de Buenos Aires y en algunos sectores del conurbano bonaerense se habitarán "algunas actividades", aunque la mayor cantidad de permisos serán otorgados "en el interior del país", señaló la fuente.
Sin embargo y pese a que en el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) se apunta a mantener una cuarentena más estricta que en otros distritos, lo cierto es que tras la reunión que mantuviera ayer el presidente con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se acordó habilitar una serie de actividades, por lo que a partir del lunes, en el distrito porteño comenzarán a funcionar comercios como kioscos, librerías, mueblerías y jugueterías, se habilitarán las mudanzas, las obras en construcción del sector privado, aunque solo para "excavaciones y demoliciones", entre otras, y se estudiarán las salidas recreativas.
En tanto que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien también mantuvo un encuentro en Olivos con Fernández, analizó con su Comité de Expertos la posibilidad de "ampliar las excepciones para industrias y comercios en algunos municipios".
En el cónclave, se evaluó además el impacto que la circulación de personas generaría en el transporte publico, y se propuso comenzar con "trabajos focalizados en comunidades cerradas y de mayor vulnerabilidad social, que permitan mitigar los contagios y personalizar los controles en caso de circulación del virus".
Por su parte, el gobierno nacional autorizó la flexibilización de algunas áreas vinculadas a servicios y producción en varias provincias: En Mendoza volverán al trabajo los abogados, contadores públicos, corredores inmobiliarios, y con un permiso especial, las peluquerías.
En Tucumán, se hablitará la construcción, en Salta la autorización alcanzará al comercio en sus diferentes formas, en Santa Fe y Rosario, se permitirá la actividad inmobiliaria y el servicio de mudanzas.
Mientras que en Tierra del Fuego, once empresas electrónicas y textiles ya recibieron autorizaciones para reactivar su producción.