Juntos por el Cambio rechaza la reforma judicial y "desconfía" de sus objetivos
Señaló que no es una "prioridad para la ciudadanía preocupada por angustias y carencias evidentes en materia económica, social y de seguridad". Es posible que mañana no participen de la reunión en la que se presentará la iniciativa
Los principales referentes de Juntos por el Cambio se reunieron este martes para estudiar el proyecto de reforma judicial que el Gobierno presentará mañana y resolvieron rechazarlo de plano al tiempo que se expresaron en contra de la idea de ampliar la Corte Suprema de Justicia.
La coalición opositora afirmó que la reforma judicial y la posible ampliación de la Corte "no son una prioridad para la ciudadanía preocupada por angustias y carencias evidentes en materia económica, social y de seguridad", al tiempo que manifestaron su desconfianza respecto de los objetivos del Gobierno con esa agenda.
De la reunión participaron el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los presidentes del PRO, Patricia Bullrich, de la UCR, Alfredo Cornejo, y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y los jefes parlamentarios Mario Negri y Luis Naidenoff, entre otros.
NOS OPONEMOS AL AUMENTO DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA.
— JxC Juntos por el Cambio (@juntoscambioar) July 28, 2020
Un mensaje de nuestra coalición. �� pic.twitter.com/EVPRZKe4ez
Fuentes de la oposición deslizaron a NA que el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, se comunicó con Negri para invitarlo a que participe de la reunión por Zoom en la que el presidente Alberto Fernández presentará el proyecto de reforma judicial y la comisión que estudiará la posible ampliación de la Corte Suprema.
Según pudo saber BAE Negocios, el anuncio será encabezado por Fernández mañana en la Casa Rosada o en la Quinta de Olivos. Aún no fue confirmado el lugar pero sí el día. Estará acompañado de los tres redactores de la reforma: la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y los secretarios Legal y Técnico, Vilma Ibarra, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. De manera virtual, se sumará el consejo asesor.
La invitación se dio en momentos en que los referentes del espacio opositor analizaban su postura frente al anuncio y, debido al rechazo unánime de la coalición, es posible que ninguno de ellos participe de la reunión, según consignaron las fuentes consultadas.
Es que, además de cuestionar el momento elegido por el Gobierno para avanzar en el tema, la oposición remarcó en un comunicado que "la estabilidad en el tiempo del máximo tribunal es un valor en sí mismo, que resguarda la independencia del Poder Judicial, la seguridad jurídica y en definitiva la calidad democrática y de las instituciones de la República".
Los argumentos centrales para rechazar la posible ampliación de la Corte apuntan a la inclusión en la comisión asesora de Carlos Beraldi, uno de los abogados defensores de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Según expresó recientemente Negri a través de Twitter, "poner en la comisión que debe analizar la ampliación de la Corte al defensor de la vicepresidenta en las causas de corrupción sólo provoca que la comisión nazca muerta en términos de confianza pública".
Posición de @juntoscambioar sobre ampliación de la Corte ��
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) July 28, 2020
El objetivo es claro: crear una instancia más en el sistema de justicia penal federal, para seguir prolongando causas, para dictar nulidades, sobreseimientos, o cualquier otra resolución judicial que garanticen impunidad pic.twitter.com/LdoHpLf7nU
En el mismo sentido se manifestó la ex diputada y referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien este jueves reapareció en la red social del pajarito y advirtió: "No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte".
No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte, ninguno.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) July 28, 2020