La diáspora sindical a voz en cuello o silenciosa no tiene pausas ni en tiempos de pandemia
El capítulo salarios de estatales y planes sociales versus privados, un clásico sin aislamiento. La defensa del trabajo, críticas para Azopardo y la Casa Rosada

Por Luis Autalan
Hay cuatro puntos, en una gama mucho más amplia, para leer el escenario sindical bajo la presión del Covid-19 y el rigor de la crisis económica. A saber: la prioridad de preservar los puestos de trabajo que enfatiza la CGT; segundo la adhesión -sin audio o comunicados- de sindicatos con opositores políticos que apuntan a la Casa Rosada por un presunto romance con el parate Coronavirus, remarcando la necesidad de gestos para "recortes de salarios políticos y estatales", tercer inciso para el vía crucis de los gremios industriales y cuarto la paritaria que acordó Aceiteros la semana pasada por el 25% y retroactivos de hasta $70.000. Una flor en la tempestad salarial con revisión en agosto.
Daniel Yofra, titular de los trabajadores del aceite, fue categórico para apuntar a Azopardo y el acuerdo de recorte salarial del 25%. "No nos consultaron nada", bramó sin tapabocas en diálogo con BAE Negocios.
"Hay cuatro o cinco dirigentes cegetistas que creen que pueden manejar el destino de todos los trabajadores", completó el referente aceitero. Mientras tanto el Gobierno asume en silencio el "fuego amigo", y todavía redoblan los conceptos que el gastronómico Luis Barrionuevo ofreció días atrás: "acá corresponde atender no solo la etapa social de los planes, los bolsones de comida sino también al sector productivo privado: 7.000.000 de personas que mantenemos a 30.000.000 que cobran del Estado", sentenció.
En simetría con lo que horas después reseñó el ex secretario de Trabajo Jorge Triaca hubo afinidad para las críticas al Gabinete Nacional, "Alberto (Fernández) está mal acompañado", consideró Barrionuevo. Al tiempo que Triaca alertó sobre "brotes de autoritarismo oficial en medio de la emergencia".
Mientras los recortes crujen recibos de sueldo, en los sectores industriales las bases musitan dolores sin analgésico y evolución incierta "se firman acuerdos por recortes pero hay compañeros que no cobraron un centavo y ya se asumen como desempleados".