La CGT acompaña pero suma críticas hacia el Gobierno
Consejo directivo debatió sobre vacunas contra el Covid, quieren una reunión con el ministro Guzmán y anticipan protestas si deterioran el ingreso de jubilados

Por Luis Autalan
El consejo directivo de la CGT debatió por más de 3 horas y no faltaron picos de críticas sostenidos al Gobierno Nacional en cuanto a temas económicos y sociales. En el primer encuentro presencial desde que se definió el ASPO la central obrera sostuvo su preocupación por las restricciones presupuestarias en “programas sociales, ayuda económica a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”, según detalló un comunicado. El punto sobre la adquisición de las vacunas contra el Covid también tuvo destaque.
La CGT envió una carta al titular de la Superintendencia de Salud Eugenio Zanarini, donde se describe el estado de las obras sociales sindicales y se recalca la alternativa que se sustente la compra de dicha medicina con fondos del Tesoro Nacional, el escrito lleva la firma de los titulares de la central, Héctor Daer y Carlos Acuña, como también de José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) como responsable de Acción Social en CGT.

Más allá del escrito hubo dirigentes, como el titular de UDA y la secretaría educativa Sergio Romero. quién le remarcó al diario Crónica que por estos días “hay ausentismo del Gobierno”.
Parecer compartido por varios de sus pares en la concurrida reunión del consejo directivo donde también se planteó solicitar una reunión al ministro de Economía Martín Guzmán a fin de elevar los reclamos sobre medidas que “trascienden por los medios”.
Punto donde varios dirigentes aprovecharon para enfatizar que “la comunicación es precaria” en materia de gestión y considerando que esa central “se alineó” desde el inicio con la Casa Rosada.
Para el típico condimento de la convivencia de sectores en Azopardo fuentes cegetistas no ocultaron su sorpresa porque el sector denominado como “los gordos” mostraron la mayor beligerancia a la hora de plantear reclamos “impostergables”, entre ellos la situación de los jubilados.
En relación a los docentes Romero explicó que con ingresos promedio de $30.000 en el salario inicial pero al desarrollar doble turno, “para alcanzar un ingreso digno”, es numeroso el núcleo de maestros y profesores que ingresa al segmento de trabajadores bajo la quita del impuesto a las Ganancias y reiteró que en este escenario sumado a la deficiencia en infraestructura escolar “UDA va camino a un paro nacional”.
El comunicado emitido al término de la reunión hace referencia a la pandemia y la construcción “entre todos” de una red que “evitó el colapso social en los momentos más críticos. Asistimos a la reconstrucción en tiempo record de un Estado olvidado y desguazado durante el gobierno liberal, compartimos y apoyamos las medidas de emergencia tomadas durante la pandemia”, expresaron con tono protocolar respecto al desempeño del Ejecutivo en la emergencia Covid.
Ante esas palabras subyace la discusión puertas adentro de la cercanía cegetista con las CTA y los movimientos sociales, una cuestión que desde hace años no conforma a sectores duros de Azopardo.
“Vocación de diálogo para transitar en forma equilibrada la etapa de transición hacia la nueva normalidad”, es otro de los tramos del comunicado que abre la alternativa de mantener el contacto con la Casa Rosada y los empresarios para sobrellevar la crisis que no terminó y como apuntó incluso el secretario general de Comercio Armando Cavalieri se percibe en las estimaciones de inflación y la complicada situación paritaria de cara a 2021.