Pobreza e indigencia
Precios de los alimentos: ¿por qué se dispararon?
Por Mariano Cuparo Ortiz

En los últimos meses, Economía dio rienda suelta al gasto en obra pública pero apretó, con el doble de fuerza, los pagos en IFE y ATP. Así logró un rojo primario que estuvo muy por debajo de los países desarrollados pero por encima del resto de América Latina. El ajuste en el gasto busca evitar un ajuste más traumático, vía devaluación
La espiralización nominal, en la que la inflación, la devaluación y las tasas se retroalimentan y dejan un piso alto para los incrementos de precos, sufrió el agregado de la suba de los precios internacionales de los productos del agro y el petróleo. La inflación mayorista fue de 4,4%
El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) publicó su índice industrial, que arrojó una aceleración en la mejora, de la mano del empuje de demanda que generaron la construcción, las maquinarias productivas, los artefactos para el hogar y los automóviles. Enero ya dio buenas señales
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) publicó el rojo primario devengado de diciembre y de la totalidad del 2020. En el último mes del año fue de $432.991 millones. Y en el total llegó a $2 billones, número idéntico al de la emisión monetaria para abastecer al Tesoro. El número oficial del Ejecutivo cerraría por debajo del 7% del PBI