Científicas argentinas desarrollaron un tapaboca de alta efectividad contra el Covid-19
Certificado por el INTA, el protector cuenta con tres barreras de protección: bioactivo con nanotecnología aplicada, con activos antivirales, bactericidas y antihongos
Investigadoras del Conicet, el Instituto de Física de Buenos Aires (FIBA) y la Universidad de San Martín (Unsam) desarrollaron un tapaboca anti Covid-19 con una tasa de efectividad del 99%, y con la posibilidad de ser reutilizado.
El proyecto elaborado por la empresa Atom Protect, productora de tapabocas de uso social con propiedades antivirales, antibacteriales, y fungicidas, quedó reflejado en el diseño ideado por el equipo de investigadoras, que cuenta con tres barreras de protección, bioactivo con nanotecnología aplicada, con activos antivirales, bactericidas y antihongos.
"Se puede utilizar hasta 8 horas por día y resiste hasta 15 lavados sin perder sus propiedades", subrayaron desde la firma patrocinante.

Además, el tapaboca cuenta con la certificaciones ISO 9001, el Informe de resultados del INTI, y su producción se lleva a cabo bajo las normas IRAM.
"Cabe destacar que, dado el contexto actual y bajo la premisa de vencer al virus entre todos, se acordó que los barbijos sean puestos a la venta a un precio similar al de otras mascarillas con el fin que sean accesible para todos. Además, el 10% de la tela con estas propiedades será entregado al Conicet, UNSAM y UBA, quienes a su vez, los distribuirán a la gente más necesitada", especificó el equipo de trabajo en el comunicado.
Alan Gontmaher, fundador de Atom Protect, celebró: “Estamos muy felices del producto que logramos. Trabajamos sinérgicamente con entidades de muchísimo prestigio con el objetivo de ayudar a la gente en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.