Coronavirus: La cepa del Reino Unido ya se encuentra en Argentina
Lo confirmó el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza
El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación confirmó este sábado la detección de la variante del coronavirus del Reino Unido en el Argentina.
Así lo anunció el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza en redes sociales.
"El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2, creado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, detectó en un viajero proveniente del exterior la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido. Ya se ha informado a las autoridades sanitarias", detalló el funcionario.
El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2, creado por @ciencia_ar, detectó en un viajero proveniente del exterior la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido. Ya se ha informado a las autoridades sanitarias. pic.twitter.com/EiTGe0IwP2
— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) January 16, 2021
De acuerdo al reporte oficial, el paciente posivito es un argentino que reside en Reuno Unido y cuenta con antecedes de viaje en el último tiempo a Austria y Alemania "por razones laborales". Arribó asintomático al país desde Frankfurt a finales de diciembre de 2020.
"En Ezeiza resulta positivo para antígenos de Sars-Cov-2, posteriormente confirmado por qRT-PCR en laboratorio", amplió el Consorcio interinstitucional.
Nueva cepa: ¿por qué la nueva variante detectada en Reino Unido es tan contagiosa?
Conocida como B117 (o también VUI-202012/01), esta cepa ya causó el aumento sin precedentes en el número de casos en el país (58.784 en los primeros cuatro días del nuevo año), y se convertió en la variante predominante en apenas tres meses.
A finales de diciembre, se estimaba que el 60% de los nuevos casos en Londres y regiones aledañas correspondían a la nueva variante.
Según un estudio del Imperial College de Londres, la nueva cepa es cerca del 50% más transmisible que otras, y esto eleva el número R -que representa el número de personas promedio a las que una persona infectada puede contagiar- en entre 0,4 y 0,7.
Ranking de noticias
Opinión
Mujeres: por un cambio cultural, ni muros ni techos de cristal
Escrito por
Cecilia González Bonorino @cgbonorino (#)