Elon Musk está en Brasil por el lanzamiento de Starlink para monitorear el Amazonas
El CEO de Tesla llega a Brasil con SpaceX para lanzar los satélites Starlink en la Amazonia y que 19.000 escuelas de áreas rurales cuenten con conexión a internet, además de monitorear el medio ambiente. Se reunirá con Jair Bolsonaro
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, se encuentra en Brasil para lanzar su satélite Starlink, que aseguró por medio de las redes sociales, servirá para brindar conectividad a internet satelital a 19.000 escuelas que se encuentran en áreas rurales, por medio de los satélites Starlink.
Por medio de Twitter, red social que Musk se encuentra en proceso de comprar, el magnate informó: "¡Súper emocionado de estar en Brasil para el lanzamiento de Starlink para 19,000 escuelas desconectadas en áreas rurales y monitoreo ambiental de Amazonia!".
Super excited to be in Brazil for launch of Starlink for 19,000 unconnected schools in rural areas & environmental monitoring of Amazon! ���� �� �� ♥️
— Elon Musk (@elonmusk) May 20, 2022
Elon Musk se reúne con Jair Bolsonaro
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se juntará en San Pablo con el CEO de Tesla, y SpaceX, Elon Musk, por el proyecto que se llevará adelante en la selva amazónica. ”Viene a ofrecer su ayuda para nuestra Amazonía”, dijo el mandatario en su transmisión semanal por redes sociales.
Musk, presidente ejecutivo de SpaceX y de Tesla, es actualmente la persona más rica del mundo, según la revista Forbes, con una fortuna estimada en 230.000 millones de dólares.
En Brasil, alrededor de 40 millones de personas (un 19 por ciento de la población) carecen de acceso a internet.
Starlink y el funcionamiento de internet
Starlink utiliza una "constelación" de más de 1.500 satélites de órbita baja para brindar un servicio de internet accesible desde la mayor parte del planeta, algo que podría incluir áreas remotas como la Amazonía, el 60 por ciento de la cual está en Brasil.

Desde 2019, la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó de un promedio de 6.500 km2 por año durante la década anterior alrededor de 10.000 km2, según datos del gobierno basados en imágenes de satélite.
La administración de Bolsonaro está bajo presión de la comunidad internacional, incluidos gobiernos extranjeros y empresas multinacionales, para limpiar el historial ambiental del país y tomar medidas más serias para proteger la Amazonia.