La recaudación creció 95,6% interanual en diciembre
Esta dinámica fue impulsada principalmente por el desempeño de recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social.

En plena tercera ola el bloque que comandan la UOM y Smata plantea que la cobertura de atención para trabajadores y trabajadoras está en zona de riesgo. Lanzarán una campaña para concientizar sobre la necesidad de vacunarse contra el Covid y mantienen más que disgusto contra las ART. "La continuidad de la producción está en riesgo", dijo Antonio Caló abogando por mantener todas las medidas en pos de la recuperación económica
El Gobierno dictó el DNU 886/21 llevándola hasta el 30 de junio de 2022. En rigor, se extiende sólo el estado de emergencia, porque las medidas que se adoptaron para preservar las fuentes de trabajo no se continúan: la prohibición de los despidos y la doble indemnización - que ya tenía un tope de quinientos mil pesos - ya no será doble; y se limitará gradualmente al 75% hasta el 28 de febrero, al 50% hasta el 30 de abril y de 25% hasta la finalización de la prórroga.
El año próximo comenzará sin una Ley de Presupuesto, porque se extenderá la vigencia del último proyecto aprobado. Alberto Fernández se comunicó con el FMI tras tomar la decisición, a pesar de las fuertes críticas de la oposición luego de la votación
A 47 años de su sanción, la LCT, sigue siendo la herramienta por la cual las relaciones de trabajo se encauzan y la paz social gana su espacio ante el conflicto. No obstante, los embates contra ella no cesan y hay un par de proyectos con estado parlamentario que propician la eliminación de la indemnización por despido y su reemplazo por un modelo tomado de la denominada “Mochila Austriaca” con la argumentación que ello generará o facilitará la creación de nuevos puestos de trabajo