Se moderó el IPC en la UE, aunque la inflación subyacente sigue alta
El descenso del precio del gas y los alimentos en un comienzo de invierno benévolo, favorecieron el descenso de los valores

YPF se sumó a la suba de combustibles de 4%, que está en línea con lo pautado en el acuerdo de precios y con el ritmo que el Gobierno le quiere poner al IPC para alcanzar el 60% anual en 2023. Sin embargo, se espera una nueva aceleración inflacionaria en el arranque del año, las naftas agregarán algunos decimales y enero se proyecta en torno a 5,5%
Brasil y Venezuela fueron los dos únicos países de los diez que integran América del Sur en registrar una inflación 2022 que no superó a la del 2021. El principal inconveniente fue el aumento en el precio de los alimentos
El mes terminó en 5,1%. No se cumplió la proyección del ministro de Economía, Sergio Massa, quien había adelantado que el número de diciembre iba a empezar con cuatro. También estuvo, sin embargo, por debajo de los acelerados niveles del segundo semestre y de lo que esperaban los analistas. La inflación anual fue la más alta desde 1990
En diciembre, los bienes regulados empujarán la inflación, mientras que los productos alimenticios se encaminan a marcar incrementos del 4%, en línea con Precios Justos. ¿Cuánto juega la caída de la actividad en la moderación inflacionaria?