Para asegurar divisas, el Gobierno apunta a la subfacturación en las exportaciones
Los exportadores deberán cumplir con liquidación a tiempo, en caso contrario serán excluidos del registro de exportadores. La medida fue publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Agricultura

Por Andres Lobato
El Gobierno nacional busca reducir la informalidad en las exportaciones y a través de la Resolución 132/2020 del Ministerio de Agricultura dictaminó que, para mantenerse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), las empresas que exporten carne, granos y subproductos deberán cumplir con las liquidaciones de divisas. Con una Casa Rosada que busca cortar la sangría de reservas del Banco Central, la normativa apunta contra la subfacturación que se genera en las ventas externas, que se amplificó por la elevada brecha cambiaria y que es aún más extendida en el rubro de carnes vacunas. Fuentes del sector agroindustrial consultadas por BAE Negocios reconocieron que la medida busca integrar a los sistemas de control de comercio de granos, carnes y subproductos.
"Esta resolución no modificará el ingreso de divisas en granos, pero tal vez si en carnes", advirtió una fuente del sector. En off, operadores del negocio frigorífico expresaron que con la resolución se apunta a que las divisas generadas por las exportaciones de carne ingresen en tiempo y forma, y evitar la subfacturación. También señalaron que las autoridades buscan, a través de contactos con frigoríficos exportadores, confeccionar un listado de precios promedios de precios de exportación.
Voceros oficiales reconocieron a este medio que, si bien se trata de una medida general, en el sector de granos el cumplimiento en materia de liquidación de divisas es fluido pero hay una empresa que incumplió con los plazos establecidos.
La decisión se conoce en la previa del tercer encuentro entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que se llevará a cabo el 9 de diciembre. En este encuentro, uno de los temas a tratar es la baja en los derechos de exportación en carnes, que es de 9%, y si bien desde la cadena de ganados y carnes daban por hecha una baja de 4% en este impuesto, finalmente no se concretó ante algunas objeciones de la cartera de Comercio Interior. En 2019, de acuerdo a estadísticas privadas, las exportaciones de carne vacuna fueron de 840.000 toneladas, con un ingreso de divisas estimado en USD3.000 millones.
En los fundamentos de la resolución, que lleva la firma del secretario de Agricultura, Julián Echazarreta, detallaron que esta decisión se oficializó en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno vinculadas a "la transparencia en la comercialización de las cadenas agropecuarias, la celeridad en los procesos de inscripción en los Registros Públicos, como así también cumplir con el principio de cooperación entre los órganos que componen el Estado". El RUCA abarca los rubros lácteos, granos, ganados y carnes (y todos sus subproductos derivados), lanas y al sector yerbatero.