Cierran los acuerdos de confidencialidad y el Gobierno define la enmienda a la oferta
El plazo de suscripción al canje vence este viernes pero volverá a extenderse. Guzmán busca presentar la propuesta esta semana. Pese a la mejora ofrecida, los grandes fondos presionan por un pago mayor
Este martes vencen los acuerdos de confidencialidad firmados con los bonistas y se cerrará un tramo de la negociación en el que el ministro de Economía, Martín Guzmán, discutió su última versión de la oferta oficial para el canje de USD66.200 millones de deuda externa con el objetivo de asegurarse un mayor número de adhesiones de los grandes fondos antes de formalizarla en la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).
La intención del Gobierno es enviar la enmienda a la SEC y publicarla con un decreto presidencial en el Boletín Oficial antes del viernes, cuando vence la invitación al canje hoy vigente, tal como adelantó el ministro al anunciar la última prórroga. Aunque Guzmán busca presentarla una vez alcanzado un preacuerdo con algunos de los principales actores de Wall Street, con la intención de traccionar así al resto de los tenedores.
En una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo, el ministro dijo este lunes que "ningún acreedor declaró formalmente que Argentina estaba en default y seguimos negociando". Además, según la publicación, Guzmán se mostró confiado en la posibilidad de cerrar un acuerdo con los acreedores esta semana.
Pero a pesar de que el Ejecutivo elevó su propuesta por encima de los USD50 de valor de recupero que el FMI había planteado como tope dentro del marco de sustentabilidad a través de un título con un cupón atado a las exportaciones agropecuarias de los últimos cinco años -entre otros cambios-, algunos clubes de bonistas presionan para cobrar más. Se trata de los grupos Ad Hoc, de Blackrock, Fidelity y Ashmore, y Exchange, de los tenedores de bonos del canje 2005.
Con un día más de negociaciones por delante, en Economía no descartan postergar la enmienda en caso de que no haya preacuerdo aunque afirman que apuntan avanzar esta semana. En cualquier caso, el plazo de suscripción volverá a extenderse ya que, si hay nueva oferta, deberá estar abierta por al menos diez días en la SEC.
En plena etapa de definición, el Gobierno recibió una nueva señal de apoyo de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. "Argentina es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas, que ha suspendido pagos ocho veces y ahora se encuentra en el noveno impago técnico, esperemos que no se convierta en real", señaló en una entrevista con el diario español El País.
"Me parece reseñable cómo la sociedad argentina se ha unido en las negociaciones. Por supuesto, como en todos los países, hay diferencias, pero es un país con gran potencial económico", remarcó.
Y concluyó: "Con respecto al presidente (Alberto Fernández), con el que he estado interactuando por asuntos económicos, quiere hacer lo correcto para el pueblo argentino y también para el papel que puede jugar el país en la región y en el mundo. Así que les deseo toda la suerte y, si vienen al Fondo a pedir un programa de ayuda, trabajaremos duro en apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída".