La moratoria de la Afip tuvo una adhesión del 72%
La administradora federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, confirmó que 7 de cada 10 empresas adheridas son pymes. Además adelantó que el Gobierno analiza achicar el salto desde el Monotributo hacia el régimen general.

Por Ariel Maciel
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, confirmó que hasta el momento de la prórroga de la moratoria 2020 que lanzó el Gobierno en plena pandemia logró la adhesión del 72% de la deuda total, y festejó la inclusión de "deuda vieja" en el esquema de redormulación de la deuda del sector privado, tanto empresas como personas humanas.
Durante su participación en la 26° Conferencia Industrial de la UIA, la responsable de la AFIP sostuvo que la moratoria "superó las expectativas" que se habían trazado en el lanzamiento del plan de facilidades, ya que "se generaron más de 660 mil planes". Los datos preliminares que mostró el organismo mostraron que los contribuyentes regularizaron deudas por un monto superior a los $390.000 millones.
"La moratoria superó nuestras expectativas y, por eso, se decidió extender el periodo de adhesión. Es un alivio para apuntalar la incipiente y heterogénea recuperación económica", afirmó Marcó del Pont.
La jefa de la AFIP afirmó que el organismo recaudador prolongó la moratoria por pedido expreso de empresas y cámaras empresarias, aunque aclaró que el nuevo período se extinguirá dentro de 15 días sin excepción.
"Los contribuyentes que regularizaron obligaciones accedieron a una quita promedio del 34% de sus deudas. Esto supone un esfuerzo fiscal de $133 mil millones", afirmó, en una entrevista que mantuvo con el presidente del Departamento Tributario de la UIA, Carlos Abeledo.
Con esta iniciativa se regularización deudas por $76.000 millones, el 20% del total. El plan de facilidades de pago diseñado para amortiguar el impacto de la pandemia se prorrogó dos semanas a través del DNU N° 966, según señaló la AFIP.
La extensión de los plazos publicada hoy en el Boletín Oficial "busca facilitar la adhesión al régimen", señaló un comunicado de prensa, que detalló: "La AFIP dictará la normativa complementaria necesaria para instrumentar lo dispuesto en el decreto en los próximos días".