Luego del reto del Gobierno, sólo el 20% de las farmacias de la Argentina recibieron alcohol líquido
Menos de 3.000 de los 13.000 establecimientos existentes accedieron a la entrega. "Tiene que caer todo el peso de la ley sobre alcoholeras, droguerías y distribuidoras", expresó un integrante del Ceprofar
Luego de la reacción del sector farmacéutico y a pesar de la intervención del Gobierno, sólo el 20% de las farmacias de la Argentina recibió alcohol líquido en muy pequeños volúmenes, es decir menos de 3.000 de los 13.000 establecimientos existentes.
El Ceprofar había reclamado la aplicación de la ley de Abastecimiento a alcoholeras, droguerías y distribuidores dada la ausencia o extrema escasez de alcohol líquido, barbijos, pañuelos descartables, jabones, aerosoles y guantes de látex, los cuales se ofrecen por internet y canales informales.
"Esta situación pone en peligro las medidas de protección que se deben aplicar porque el alcohol es fundamental en todos los lugares. Las alcoholeras están privilegiando la rentabilidad", apuntó Rubén Sajem, integrante de Ceprofar.
La entidad que nuclea a los profesionales de las 13.000 farmacias, señala que "nada más que el 20% fue atendido por la industria y no se está proveyendo a las farmacias de insumos esenciales en las cantidades suficientes". Rubén Sajem, expresó a este medio: "Tiene que caer todo el peso de la ley sobre alcoholeras, droguerías y distribuidoras. El Gobierno tiene todas las herramientas para normalizar la cadena comercial".