Nueva oportunidad en Becas Progresar: hay inscripciones abiertas a un nivel
Anses junto con el Ministerio de Educación habilitaron en su página oficial una de las líneas destinadas a aquellas personas que quieran llevar a cabo cursos de formación profesional. Esta asistencia es compatible con AUH y AUE, ¿Cuáles son los requisitos?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continuará el lunes con el pago del Refuerzo de Ingresos o bono de $9000 destinado a trabajadores informales, monotributistas y empleadas domésticas. Además, la próxima semana se retomará el depósito de la Tarjeta Alimentar.
Como ya no se abonará un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), bono entregado durante los primeros meses de la pandemia del coronavirus, el organismo que dirige Fernanda Raverta permitió que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), Potenciar Trabajo y Programa Acompañar, recibieran el bono de $18.000 del Refuerzo de Ingresos.
Por otro lado, los titulares de las prestaciones de Anses que cumplan con ciertos requisitos podrán inscribirse en una de las líneas de las Becas Progresar que entrega el Ministerio de Educación.
En paralelo, Anses confirmó que todos los beneficiarios de las prestaciones deberán anotarse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía) para seguir recibiendo los subsidios de luz y gas, tras la segmentación energética.
Progresar Trabajo 2022: inscripciones abiertas este sábado
Si bien la mayoría de las Becas Progresar cerraron su inscripción, aún está abierta la posibilidad de anotarse a la línea Progresar Trabajo, que consiste en una ayuda económica para aquellas personas que estén realizando un curso de formación profesional avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (INET).
El monto a cobrar es de $6.400 y ya incluye el bono por conectividad destinado a solventar los gastos de internet.
Mi Anses:conocé más noticias
Cursos de INET
Recordá elegir en “Nivel” la opción “Formación Profesional”. Tené en cuenta que esta oferta de cursos se renueva periódicamente.
Ingresá en: http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones

Progresar Trabajo: quiénes pueden anotarse
- Jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos.
- Personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta los 35 años.
- Personas que no poseen trabajo formal registrado, hasta los 40 años.
- Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.
Requisitos del Progresar Trabajo
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tus ingresos no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- No estar inscripto en el Impuesto a las Ganancias.
- No tener ningún otro tipo de beca.
- No tener título universitario, profesorado o tecnicatura.
Iniciar la inscripciones desde: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php