¿Cae otro dólar cripto? Tether se tambalea y amaga con perder la paridad
La mayor stablecoin del mundo tampoco se encuentra exenta de presiones tras la "corrida cripto" que se desató en los últimos días. A principios de semana, TerraUSD perdió la paridad con el dólar y despertó temores en el sector sobre si el resto de los dólares cripto podrán soportar el desplome en los mercados
En medio del pánico que actualmente atraviesa el mercado de las criptomonedas, las stablecoins no fueron inmunes a la caída de precios. La stablecoin más grande del mundo, Tether, cayó hasta los 0,95 dólares esta mañana, en momentos en que el mercado de las criptomonedas sufre la turbulencia más fuerte en dos años.
Conocida también por el nombre de USDT, es una stablecoin emitida por Tether Limited, una empresa con sede en Hong Kong. Esta compañía respalda la emisión de la criptomoneda a través de dinero en efectivo, depósitos bancarios, letras del Tesoro, certificados de depósito, notas de recompra inversa, metales preciosos, entre otros activos de valor.
Esta stablecoin es por un amplio margen la criptomoneda más utilizada a nivel mundial, incluso más que bitcoin, lo que le otorga gran liquidez. Por ejemplo, según Coinmarketcap, en las últimas 24 horas el volumen de transacciones de USDT ocupó el 74,40% del total de transacciones con criptomonedas.
Sin embargo, esta criptomoneda no estuvo exenta de controversias en el pasado. Desde sus inicios, Tether Ltd aseguró que mantiene en su reserva el efectivo equivalente a la moneda digital en circulación. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por la Fiscalía General de Nueva York demostró que no siempre fue así.

La caída de UST
Esta opacidad de la empresa radicada en Honk Kong avivó los temores de que pueda suceder algo parecido a lo que pasó hace unos días con TerraUSD (UST). Esta stablecoin, que llegó a ser la tercera en importancia, colapsó este lunes, cuándo perdió la paridad (peg) con el dólar estadounidense.
UST experimentó un ascenso meteórico los últimos meses debido a que era la primera stablecoin sin ningún tipo de respaldo. A diferencia de Tether, cuya emisión está respalda por reservas de valor, UST obtenía paridad con el dólar a través de una seria de contratos inteligentes (smart contracts) que la ataban a su criptomoneda hermana, LUNA, cuyo valor es volátil, de manera similar a bitcoin.
Sin embargo, ante la "corrida criptográfica" que arrancó a finales de la semana pasada, UST no pudo mantener la paridad y perdió liquidez. Derivando en su posterior caída. Actualmente, TerraUSD cotiza a 0,60 de dólar. Mientras que LUNA, la criptomoneda que debía darle estabilidad, perdió el 99% de su valor en la última semana. El 6 de abril llegó a valer 116 dólares, este jueves 12 de mayo vale 0,019 de dólar.
La respuesta de Tether
En conversaciones con el portal especializado en criptomoneda The Block, el CTO de Tether, Paolo Ardoino, manifestó que Tether está procesando transacciones con normalidad a pesar del pánico del mercado.
"Tether no rechazó ni rechazará canjes a ninguno de sus clientes verificados, lo que siempre fue su práctica", aseguró el ejecutivo de la empresa radicada en Hong Kong. En este sentido, ejemplificó que "solo en las últimas 24 horas, Tether ha cumplido con más de 300 millones de USDT de reembolsos y ya está procesando otros 1,000 millones hasta ahora sin problemas”.
Aunque USDT llegó a cotizar en 0.9508 dólares al inicio de la jornada de este jueves 12 de mayo, en las últimas horas recuperó un poco su precio para alcanzar una cotización de 0.984 dólares, de acuerdo a los datos de CoinnMarketCap.
