Monedas
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 20 de marzo
Precio de la divisa en el mercado oficial, turista y blue. Cuánto paga cada banco por plazos fijos en pesos. Cotización de las acciones argentinas en Nueva York. Tablero de mercado

Compra
-Venta
--
Compra
-Venta
--
-
-
-
-
-
-
-
-
Datos provistos por
El jefe de Gobierno porteño anunció que pese al DNU, las clases serán presenciales en CABA. La criptomoneda más importante se desplomó este domingo. La tendencia alcista de los granos de soja y maíz aseguro el ingreso de dólares y demás divisas al país. Francia aislará a los argentinos que ingresen a su territorio. Los sindicatos de la construcción y los empresarios llegaron a un acuerdo
Este domingo sufrió una caída del 14% en comparación a los casi 64 mil dólares que llegó a cotizar el martes. La moneda se había amesetado durante el sábado y se esperaba que retome el impulso alcista. Sin embargo, no es la primera vez que su precio se desploma. ¿Cuánto cuesta ahora?
Si el dólar se mueve rondando lo que dijo el ministro de Economía y la inflación es alrededor del 50% efectivamente, la apreciación del tipo de cambio sería del 18%, comparándola con la del 2011 que había sido del 11%, sería la apreciación cambiara más grande desde la convertibilidad.
Luego de una semana que vio al mercado cripto subiendo con fuertes impulsos que parecían no tener fin se ve un descanso en los movimientos de la mano de un dólar bitcoin que sube en la plaza local
Gracias a Bitwage, se puede cobrar el sueldo con una criptomoneda que no tiene volatilidad. Empleados o freelancers pueden recibir su pago en DAI
La autoridad monetaria encuentra dificultades en su búsqueda de desactivar la espiralización nominal y la valorización financiera: aunque esteriliza sin problemas, la tasa de interés quedó muy por detrás del IPC. Un incremento del tipo de interés aumentaría aun más la creciente emisión para pagar Leliq y Pases
La reactivación económica, las alzas en los precios internacionales de los commodities, los incrementos de los textiles y las subas en combustibles explicaron el IPC de 4,8%. La alta incidencia de los alimentos elevará a la pobreza, que en el semestre octubre-marzo cerró en torno a 43,7%